"

Capítulo 7: Cartografía de historia personal y familiar

Lectura

Antes de leer:

  1. ¿Cómo mantienen tu familia y tú detalles personales sobre tu vida?
  2. ¿Tu familia mantiene un tipo de archivo, álbum de recortes o “scrapbook” con fotos, cartas, panfletos de alguna actividad escolar o los boletos de alguna función de teatro o de algún evento deportivo al que fueron, o videos caseros? Escribe algunos ejemplos.
  3. ¿Cómo mantienen esta historia familiar? ¿En álbumes fotográficos? ¿de forma digital?
Album
Album familiar

Vocabulario:

Actividad A: Definiciones

Actividad B: Una infancia llena de imaginación

Mientras lees:

Piensa en la manera que te gustaría organizar y preservar tu historia y la de tu familia. ¿Cómo la organizarías? ¿qué cosas incluirías y qué cosas no?

Recuperación del Legado Latino/Hispano de los Estados Unidos

En los últimos años, nuestra sociedad está cada vez más interesada en saber qué herencia tenemos. Compañías como Ancestry.com y otras nos pueden dar información más exacta de nuestros orígenes, pero eso sólo es una parte de quienes somos. En realidad, aunque podríamos saber qué porcentaje de algún grupo étnico determinado tenemos, no nos dice mucho sobre quiénes somos ni de nuestra familia. A través del uso de las herramientas digitales y de los archivos digitales que se producen con ellas, podemos aprender muchísimo de nuestra cultura y antepasados, con entrevistas o perfiles personales que nos conectan con las historias de las personas que las cuentan. Por ejemplo, en la colección llamada Hispanic-Latina/o Heritage Collection, de la Universidad de Nebraska en Lincoln, encontramos documentos personales, fotografías familiares y otros artefactos en archivos que han sido digitalizados para preservar la historia de familias hispanas o latinas de ese estado y como representación de la herencia de esta comunidad en el Midwest. El proyecto titulado, “Family Letters: Digitization and Analysis of the Personal Correspondence of a Mexican American Family in Western CO and Eastern NE in the First Half of the 20th Century” dirigido por la profesora Isabel Velazquez, comenzó con la digitalización de documentos y fotografías de la colección familiar de Elizabeth Jane y Steve Shanahan de Davey de Nebraska. Parte de estos documentos los rescató y/o preservó Jane Shanahan después de que murió su mamá en Lincoln (su mamá fue Santos Baros Schubert). Otros los tenía su hermana Pamela, pero nunca les había dado importancia. La Sra. Shanahan rescató, ordenó y clasificó los documentos y fotos con mucho amor y después abogó hasta convencer a los investigadores de la universidad de Lincoln de que valía la pena traducir estos materiales. El apoyo de la Sra. Shanahan ha sido fundamental para este proyecto.

 

En este proyecto se han digitalizado cartas, documentos y fotografías, y se han transcrito y traducido documentos y en inglés y español que pertenecían a una familia que migró de México al Midwest en la primera mitad del siglo XX. Esta familia escribió cartas de México a EE.UU. y viceversa, por más de seis décadas. Las cartas muestran una perspectiva de la vida diaria de familias hispanas/latinas en esta región y nos da un mejor entendimiento sobre su legado, su contribución, y como la mayoría de los documentos son cartas familiares, podemos ser testigos del uso del lenguaje en estos años y del contacto y variación del español usado por mexicanos que se establecieron en esta región.

 

Un ejemplo específico de esto es el trabajo que tres estudiantes hicieron durante el verano de 2015. Janette Avelar, Brenda López y Sara Reyes ayudaron a analizar una serie de cartas y documentos intercambiados entre miembros de dos generaciones de la misma familia. La madre, Jesusita Baros Torres, que vivió en Fort Lupto, CO, y su hija, Santos Baros Schubert, que vivió en Lincoln, NE. Ellas observaron los diferentes aspectos lingüísticos en las cartas y crearon una base de datos que incluye el uso informal o no estándar de la ortografía y la gramática, y una posible evidencia de la influencia del inglés en la escritura del español.

 

Avelar, López, y Reyes son parte de un equipo de investigación que encontró, después de analizar las cartas de la madre, ciertos patrones en su escritura, su nivel de educación, la manera en que hablaba y el poco impacto que tuvo el inglés en su destreza con el español después de varias décadas. Encontraron también que, a pesar de vivir en un pueblo como Lincoln, Nebraska con muy pocas oportunidades para interactuar con otros en español, la hija mantuvo un nivel de español escrito bastante alto. Este tipo de investigación y documentación de comunidades latinas poco estudiadas es urgente e importantísima. La creciente colección de 195 cartas y 118 documentos da visibilidad y documenta la vida de familias que son parte de la historia estadounidense. Este proyecto, y otros como éste, nos dan un mejor entendimiento de la vida de esta población, y al poder leerlo y verlo a través de artefactos personales, nos hace entender de una manera más íntima la vida diaria de familias como esta.

 

Después de leer:

  1. Nombra cuatro tipos de artefactos que podemos usar para aprender más sobre nuestra cultura y antepasados.
  2. En el proyecto, “Family Letters”, ¿qué notaron los investigadores sobre la destreza con el español escrito de la hija? ¿Por qué es sorprendente? Según la situación, ¿qué podemos inferir sobre lo que significa el español para esta familia?
  3. Según la lectura, ¿por qué es importantísima la “investigación y documentación de comunidades latinas poco estudiadas”?

Extensión:

  1. Visita el sitio del archivo de Nebraska aquí: enlace.

Investiga más sobre Jesusita Baros Torres y escribe un párrafo con observaciones sobre su vida a través de las fotos que encuentres aquí.

  1.  Escribe una carta a un familiar sobre cualquier aspecto de tu vida. Recuerda incluir:
    1. lugar y fecha desde donde se escribe
    2. un saludo afectuoso que incluya breves deseos de buena salud
    3. una o dos frases donde expliques por qué estás escribiendo la carta
    4. un párrafo corto con el contenido
    5. una despedida cordial
    6. tu firma al final
  1. En el artículo “De Jesusita a Jane: Preservación digital, nombres personales y autorrepresentación en la experiencia mexicano-americana en el Medio Oeste de EEUU,” las autoras hablan de lo que encontraron sobre el uso de los nombres. Lee el artículo y contesta lo siguiente:
    1. ¿Por qué es tan importante el nombre de pila para la autorrepresentación y agencia de una persona?
    2. Piensa en la importancia de esta cita:

A valid question arises at this point of our discussion: From all possible choices, why identify the woman referenced in these letters as Jesusita Baros Torres? Why not, for example, following Mexican naming conventions, refer to her as Livoria Flemate Villarreal, a name that acknowledges the ties of kinship documented in the official record of her birth? We have chosen to refer to her using the name she chose for herself. The name she shared with her children, and grandchildren. The name she shared –and in many ways constructed, with the man with whom she lived for the last 37 years of her life. (Isasi, J., Avelar, J. y Velázquez, I. p. 57)

Escribe unas variaciones de los nombres de tu familia. ¿Cuándo y dónde ocurren estos cambios? ¿Cuándo hay un cambio en la pronunciación de estos nombres?

    1. Lee el siguiente artículo: enlace. ¿Crees que tu nombre tiene un impacto en cómo las personas te ven o te asocian? ¿por qué sí o por qué no?

Obras citadas:

Avelar, J., B. López & S. Reyes (2015). Family Letters: Digitization and Analysis of the Personal Correspondence of a Mexican American Family in Western CO and Eastern NE in the First Half of the 20th Century Poster session presented at UCARE Summer Research Symposium, University of Nebraska, Lincoln, NE.

Isasi Velasco, Jennifer, Isabel Velázquez, & Janette Avelar. “From Jesusita to Jane: Personal names, self-presentation and digital preservation of Mexican American experience in the US Midwest.” Revista de Humanidades Digitales , 2 (2018): 49-76. Web. 3 Feb. 2019

definition

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License

Mi idioma, mi comunidad: español para bilingües Copyright © by Elena Foulis and Stacey Alex is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book